Los vegetarianos necesitan un régimen de alimentación controlado para mantener el cuerpo en forma activa y en funcionamiento. El vegetarianismo muchas veces se ve relacionado con la pérdida de peso, pero esto se debe a la falta de información que tienen las personas.
El cuerpo necesita entre 1,3 Y 1,8 gramos por kg al día para incrementar el anabolismo de los músculos. La dieta hiperproteica busca aumentar la masa muscular basándose en estos cálculos, esta es una dieta muy recomendada para culturistas vegetarianos.
Los alimentos de origen vegetal también pueden aumentar la masa muscular si se lleva un régimen alimenticio adecuado para el peso de la persona.
Si hablamos de una persona que tiene un peso promedio de 75 kg entonces se necesitan entre 97,5 y 135 gramos de proteína al día para cubrir con alimentos de origen vegetal.
Esta cuota es fácil de alcanzar si tienes una idea de las cuotas proteicas de cada alimento.
Listado de proteínas en alimentos de origen vegetal
Leche de soja:
2 vasos de 400 ml equivalen a 9,2 gramos de proteína.
Pan integral:
2 rebanadas de 150 ml equivalen a 10,5 gramos de proteína.
Hortalizas y frutas:
5 porciones de 700 gramos equivalen a 8 gramos de proteína.
Cacahuetes:
1 puñado de 30 gramos equivale a 7,6 gramos de proteínas.
Lentejas:
Crudas en porción de 30 gramos equivalen a 6, 9 gramos de proteínas.
Arroz integral
Crudo en porción 30 gramos equivalen a 2,17 gramos de proteínas.
Tofu:
50 gramos equivalen a 4 gramos de proteína.
Quínoa:
Crudo en porción de 50 gramos equivale a 8,2 gramos de proteínas.
Germen de trigo:
3 cdas (30 gramos) equivalen a 8,6 gramos de proteínas.
Pipa de girasol:
2 cdas (20 gramos) equivalen a 4 gramos de proteínas.
Seitán:
100 gramos equivalen a 24 gramos de proteínas.
Espirulina desecada:
2 cdas (20 gramos) equivalen a 11.6 gramos de proteínas.
Avena
30 gramos equivale a 3.5 gramos de proteína.
Proteínas diarias totales:
108.3 gramos
Estos alimentos cubren una gran cota proteica, recomendada para aquellos que necesitan ganar musculo, pero también se deben combinar de forma adecuada cada uno de estos alimentos por medio de la complementación.
Si necesitas comer leche de soja en el desayuno, combina con pan integran y tofu y en el almuerzo puedes comer un delicioso guisado de arroz con lentejas y vegetales y una porción de germen de trigo.
Para las meriendas la avena y leche de soja es ideal, combinada con cacahuetes y unas pipas de girasol.
En la cena puedes combinar el seitán a la plancha con ensalada de quínoa y vegetales varios, condimenta con una vinagreta de espirulina desecada.
Combina los vegetales y las legumbres de una manera saludable, deliciosa y un toque de semillas, los frutos secos siempre son una buena opción para las meriendas.